Evolución y sus Repercusiones Sociales nos enfrenta una vez más a la idea del cambio como motor de transformación de nuestro entorno físico y social. La idea de que las especies animales y vegetales se han transformado a lo largo del tiempo geológico, fue recibida por la sociedad desde el momento de su proclamación como una auténtica herejía, pues entraba en franca contradicción con las dogmas religiosos del Creacionismo bíblico. Ha sido necesaria toda una serie de estudios, y el trabajo conjunto de numerosas disciplinas como la geología, la paleontología, la anatomía comparada y la genética para establecer La Evolución como un hecho científico con la misma validez que La Ley Gravitatoria de Newton.
La idea darwiniana de que solo los organismos mejor adaptados a los cambios del medio son los que logran sobrevivir y tener descendencia, ha sido tergiversada por diferentes grupos políticos y sociales para justificar toda suerte de atrocidades y crímenes de lesa humanidad en varias latitudes y periodos históricos.
Algunos temas de estudio de este módulo:
1. Pruebas directas e indirectas de la evolución
2. Desarrollo científico y teorías sociales
3. La teoría de Malthus de la población
4. Teorías de la Evolución: Herencia de Caracteres Adquiridos (Lamarck); Selección Natural (Darwin- Wallace); Teoría Neodarwinista (Teoría Sintética)
5. Las Leyes de la Herencia, de Mendel
6. Mecanismos de la herencia mendeliana: Teoría cromosómica
7. Variabilidad genética: Las mutaciones; la deriva génica
8. Galton y la Eugenesia
9. Conflictos raciales: La Alemania nazi, El Apartheid
10. Genética molecular: El ADN
11. Los organismos transgénicos
12. Principios de la Bioética
13. Técnicas de Reproducción asistida
14. La Biotecnología
15. Ley de Hardy-Weinberg
16. Las vacunas
17. Diagnósticos prenatales