El Movimiento es la continuación de los saberes previos considerados en el M8, Matemáticas y Representaciones del Sistema Natural.
En nuestro mundo cotidiano nada parece permanecer estático: las ruedas de los vehículos se desplazan en movimientos circulares; los torrentes de agua pueden adquirir trayectorias parabólicas; nos dirigimos hacia ciertos puntos con movimientos en línea recta, etc. Por consiguiente, en este módulo se pretende que emplees todos los instrumentos de la geometría, trigonometría y el álgebra para emprender el análisis y la solución de situaciones donde los objetos del entorno natural describen algún tipo de movimiento con leyes predeterminadas. La comprensión de estos fenómenos es vital en la ciencia y la tecnología.
Te recomendamos ampliamente realizar el estudio de los siguientes temas:
• Magnitudes escalares y vectoriales
• Diferencia entre distancia y desplazamiento
• El Sistema Internacional de Unidades (SI)
• Repaso: funciones y relaciones
• Variación directa e inversamente proporcional
• Gráficos de funciones lineales y cuadráticas
• Despejes de variables en fórmulas
• Repaso de ángulos: agudos, rectos, obtusos, llanos
• Funciones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cotangente, secante y cosecante
• Ley de senos; ley de cosenos
• Velocidad (vectorial); rapidez (escalar)
• Aceleración
• El Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
• El Movimiento Rectilíneo Uniformemente acelerado (MRUA)
• La caída libre y el tiro vertical
• Tiro parabólico
• Movimiento Circular Uniforme (MCU)
• Ley del péndulo
• Longitud de arco de círculos
• El círculo unitario
• Repaso: ecuaciones lineales y cuadráticas
• Propiedades de los vectores
• Métodos de suma de vectores
• Leyes de Newton
• Concepto de fuerza
• La fuerza de fricción
• Trabajo, concepto y unidades
• Energía cinética y potencial; sus unidades
• Concepto de potencia y sus unidades