Optimización en Sistemas Naturales y Sociales es un módulo en el que utilizarás los instrumentos previos del campo matemático (incluido el Cálculo), la comunicación, la tecnología, la información y la investigación, para elaborar tu propuesta personal de uso y aprovechamiento más racional de los recursos disponibles en tu medio social y natural.
Considera el desarrollo de los siguientes temas:
• Impactos ambientales: Calentamiento global, contaminación, Cambio climático, El Efecto invernadero
• Repaso M16: Estequiometria, reacciones químicas, balance de ecuaciones químicas
• Cálculo: Valores máximos y mínimos de una función; Los puntos de inflexión
• Concepto de “Vulnerabilidad”
• Concepto de “Mitigación”
• Leyes de conservación de la materia y de la energía
• Tipos de energía: mecánica, química, solar, eólica…; Energías renovables y no renovables
• Repaso M16: Ciclos biogeoquímicos; El Ciclo del Agua
• Repaso M10: Estructura económica, Los sectores de la economía: Sector primario, sector secundario y sector terciario
• Estructura social: La población económicamente activa (PEA)
• Distribución del ingreso; Desigualdad y marginación.
• Marco jurídico: Instituciones que regulan a nivel nacional la protección del medio ambiente
• Elaboración de un proyecto de optimación de recursos de tu entorno, con base en los saberes previamente adquiridos, y el empleo de una metodología de investigación pertinente